Noticias
La financiación multilateral para el clima alcanza los 137.000 millones de dólares en 2024
La financiación multilateral para el clima alcanzó en 2024 un récord histórico de 137.000 millones de dólares, según un informe conjunto de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD). Esta cifra supone un incremento del 10 % respecto al año anterior y refleja un esfuerzo creciente para impulsar el desarrollo sostenible y enfrentar los impactos del cambio climático en todo el mundo. La mayor parte de estos recursos se dirigieron a países de renta baja y media, donde las necesidades de mitigación y adaptación son más urgentes: en estas economías la financiación climática aumentó un 14 % hasta superar los 85.100 millones de dólares. Aproximadamente el 69 % de ese monto se destinó a proyectos de mitigación y el 31 % a adaptación. En los países de renta alta, los BMD aportaron 51.500 millones de dólares, de los cuales cerca de 46.500 millones (90 %) se dirigieron a mitigación y 5.000 millones (10 %) a adaptación.
Además de estos fondos, la financiación privada movilizada para proyectos climáticos también creció de forma notable. En 2024 registró un aumento del 33 % en comparación con 2023, alcanzando 134.000 millones de dólares a nivel global. En los países de renta baja y media, esa cifra fue de 33.000 millones de dólares. Estos resultados evidencian un papel cada vez más activo del sector privado en la lucha contra el cambio climático, complementando el apoyo público de los BMD.
Con miras a 2030, los bancos multilaterales han fijado compromisos ambiciosos. En los países de renta baja y media, se proponen alcanzar 120.000 millones de dólares anuales en financiación climática colectiva, de los cuales 42.000 millones se destinarán a adaptación, y movilizar otros 65.000 millones anuales del sector privado. Para los países de renta alta, la meta es financiar 50.000 millones de dólares al año, incluidos 7.000 millones para adaptación, además de movilizar otros 65.000 millones del sector privado. Estos compromisos serán uno de los temas centrales en la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.
En conjunto, las cifras muestran que los bancos multilaterales están reforzando sus esfuerzos financieros para enfrentar el cambio climático y apoyar la transición hacia economías más sostenibles, especialmente en las naciones más vulnerables, aunque persisten grandes desafíos para asegurar que la adaptación reciba suficiente atención, movilizar inversiones privadas de forma estable y cumplir las metas fijadas para 2030.
Más información en los siguientes enlaces: AfDB, BID, EIB.
Para ver el informe resumido con una descripción general de las cifras clave de 2024, haga clic aquí.
Para descubrir las oportunidades de negocio que los BMD ofrecen al sector privado en distintas regiones del mundo, ¡regístrateen nuestra plataforma web SALT y nos pondremos en contacto contigo!