Noticias

Uruguay recibe apoyo del BID para optimizar la gestión de los recursos hídricos y residuos sólidos

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$100 millones para reforzar la gestión del agua y los residuos sólidos en Uruguay, impulsando la resiliencia del país y promoviendo prácticas de economía circular. La iniciativa beneficiará a toda la población, con especial impacto en los dos millones de habitantes del Área Metropolitana de Montevideo.

El préstamo, segunda fase de un programa de reformas, busca mejorar la seguridad hídrica a través de la reducción de pérdidas de agua, la instalación de sistemas de alerta temprana de inundaciones y la actualización del marco regulatorio sobre contaminación de cuerpos de agua. También pretende fortalecer al sector productivo agrícola e industrial mediante mejoras ambientales y nuevos incentivos a la inversión.

En residuos sólidos, los gobiernos departamentales aplicarán medidas para optimizar su gestión. Entre estas se incluyen facilitar la donación de alimentos, regular el tratamiento adecuado de residuos electrónicos, valorizar materiales provenientes de obras de construcción y demolición, y asegurar la trazabilidad y reciclaje de baterías en fin de vida, incluidas las vinculadas a la movilidad eléctrica.

El crédito cuenta con un plazo de amortización de 19 años y medio, seis años de gracia y tasa basada en SOFR, apoyando reformas clave para la sostenibilidad del país.

Consulta la noticia completa en el siguiente enlace.

Accede a más información sobre el Programa de Apoyo a Reforma de Políticas en Recursos Hídricos y Residuos Sólidos II aquí.

Descubre las oportunidades de negocio que el Banco Interamericano de Desarrollo y otros organismos multilaterales ofrecen al sector privado, ¡regístrate en nuestra plataforma web SALT y nos pondremos en contacto contigo!