Noticias
Principales cambios de la PRAG 2025
La nueva versión de la PRAG (Practical Guide to contract procedures for EU external actions) 2025 presenta novedades que son de interés para licitadores, consultores y entidades interesadas en participar en proyectos financiados por la UE en el ámbito de la acción exterior.
En el webinar disponible en el siguiente enlace, se abordan numerosos aspectos técnicos y procedimentales que afectan la preparación, evaluación y ejecución de contratos. A continuación, presentamos varios ajustes importantes que se tratan en dicho webinar:
- Reestructuración del perfil del experto: El tradicional CV ha sido sustituido por el “Expert’s Profile”, limitado a 3 páginas y estructurado por criterios específicos. Se exige repetir experiencias relevantes tanto en la sección general como en la específica cuando correspondan a distintos criterios de evaluación.
- Gestión del reemplazo de expertos: Se confirma que los expertos pueden ser reemplazados una sola vez antes del contrato, y cualquier sustituto debe tener calificaciones equivalentes o superiores. La no sustitución a tiempo puede derivar en penalizaciones económicas.
- Instrucciones sobre declaraciones de honor y entidades de apoyo: Todas las entidades que aportan capacidad (incluso subcontratistas) deben firmar la Declaración de Honor (Anexo a14). Además, los datos de estas entidades deben presentarse en documentos separados.
- Nueva política de facturación y exención del IVA: Para consorcios sin personalidad jurídica, cada miembro debe emitir su propia factura (indicando la cuenta del líder) y se establece un nuevo procedimiento validado por el servicio contable de la Comisión.
- Revisión de los criterios de selección y valoración: Se pone énfasis en criterios más claros y proporcionales. Además, se considera como valor añadido la inclusión de pymes y operadores locales en los consorcios, aunque el impacto en la puntuación queda a discreción del comité evaluador.
- Clarificación sobre el uso del presupuesto incidental: Se mantiene la norma de que los miembros del consorcio no pueden facturar gastos al presupuesto incidental. Solo pueden contratarse servicios externos bajo evaluación de mercado y calidad/precio.
Otras cuestiones tratadas están relacionadas con la elegibilidad nacional, condiciones para subcontratación de expertos, justificación documental de referencias, y cambios en la gestión del sistema de licitación electrónica.
Accede al webinar completo en este enlace.
Descubre las oportunidades de negocio que la Unión Europea y otros organismos multilaterales ofrecen al sector privado en Asia y otras regiones del mundo. ¡Regístrateen nuestra plataforma web SALT y nos pondremos en contacto contigo!