Noticias
Claves del Taller Formativo: Preparación de la oferta económica. Aspectos a tener en cuenta.
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), a través de su Servicio de Licitaciones Internacionales (SALT) y en colaboración con el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), continúa ofreciendo a las empresas gallegas talleres formativos en Licitaciones Multilaterales durante el año 2025. El tercero de estos talleres, titulado “Preparación de la oferta económica. Aspectos a tener en cuenta”, tuvo lugar el pasado 19 de febrero con formato híbrido: presencialmente en el Salón de Actos de la CEG en Santiago de Compostela y de manera online a través de TEAMS.
Para la organización de este taller se contó con Karine Brück International, consultora especializada en facilitar la participación de empresas nacionales e internacionales en procesos de contratación y licitaciones internacionales.
El taller abordó la preparación de la oferta económico-financiera en proyectos multilaterales, proporcionando a las empresas claves para estructurar propuestas sólidas, competitivas y financieramente viables. Se destacaron los requisitos de solvencia económica exigidos en las licitaciones, incluyendo la capacidad financiera del oferente, el capital de trabajo disponible y la importancia de mantener flujos de caja operativos positivos.
Además, se analizaron los diferentes métodos utilizados por los organismos multilaterales en la evaluación y adjudicación de contratos como la evaluación por el precio más bajo (Request for Bids, RFB), la evaluación con criterios ponderados (Request for RFP con Rated Criteria) y el proceso de mejor y última oferta (BAFO). También se abordaron las garantías financieras requeridas en estos contratos, como la de seriedad, cumplimiento y anticipo, analizando su impacto en la viabilidad de las propuestas.
Uno de los puntos centrales fue la correcta elaboración del escandallo financiero, detallando los distintos tipos de costos que conforman una oferta: costes directos e indirectos, márgenes de beneficio, impuestos y aranceles.
Así mismo, se profundizó en la gestión de riesgos financieros y planificación de márgenes de beneficio, señalando que este último debe ajustarse en función del sector, el país de ejecución y el nivel de competencia. En mercados de alto riesgo, por ejemplo, un margen mayor es lógico para garantizar la viabilidad del proyecto.
Además, se enfatizó la necesidad de una gestión eficiente de los flujos financieros para minimizar riesgos y mejorar la liquidez del proyecto. En este contexto, se introdujeron estrategias de hedging financiero, una herramienta clave para mitigar el impacto de la volatilidad cambiaria y las fluctuaciones en tasas de interés.
Finalmente, se trataron otros aspectos prácticos clave, como la elección del Incoterm adecuado, la gestión del riesgo cambiario, y la planificación fiscal para evitar problemas de doble imposición.
En definitiva, el taller proporcionó herramientas esenciales para elaborar ofertas económicas bien estructuradas y estratégicamente planificadas, asegurando la viabilidad financiera y maximizando la competitividad en los procesos de contratación multilateral.
¡Si quieres estar al tanto de la celebración de futuros talleres regístrate en nuestra plataforma web SALT y nos pondremos en contacto contigo!