Noticias
Claves del Taller Formativo: “El contrato de adjudicación y su ejecución. Aspectos técnicos y económicos a considerar”
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), a través de su Servicio de Licitaciones Internacionales (SALT) y en colaboración con el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), sigue impulsando la formación de las empresas gallegas en Licitaciones Multilaterales durante el año 2025. En este marco, el cuarto de estos talleres, titulado “El contrato de adjudicación y su ejecución. Aspectos técnicos y económicos a considerar”, se celebró el miércoles 2 de abril con formato híbrido: presencialmente en el Salón Galicia de la CEG en Santiago de Compostela y de manera online a través de TEAMS.
Para la organización de este taller se contó con Karine Brück International, consultora especializada en facilitar la participación de empresas nacionales e internacionales en procesos de contratación y licitaciones internacionales.
El taller se enfocó en las fases del proceso de adjudicación y ejecución contractual en proyectos multilaterales, destacando aspectos fundamentales como la planificación y gestión del contrato, la gestión de modificaciones y contingencias, así como la evaluación de casos prácticos.
Durante la jornada, se abordaron los principales criterios empleados por los organismos multilaterales en la adjudicación de contratos, subrayando la importancia de la transparencia y la equidad en estos procesos. Se hizo una revisión de los documentos requeridos para la adjudicación, incluyendo la gestión de avales. Además, se detallaron las características fundamentales de los contratos, incluyendo sus obligaciones legales y la necesidad de cumplir estrictamente con los términos económicos establecidos.
También se estudiaron los mecanismos de seguimiento y control durante la ejecución del contrato, abarcando hitos clave, verificación de entregables y cumplimiento de requisitos administrativos y técnicos. Se hizo hincapié en la importancia del cumplimiento de plazos y presupuestos, así como en la necesidad de establecer indicadores de control que permitan detectar y corregir desviaciones a tiempo.
Otro de los aspectos tratados en el taller fue la gestión de contingencias y modificaciones contractuales, explorando estrategias para mitigar riesgos y garantizar la correcta ejecución de los proyectos sin afectar su viabilidad realizando ajustes contractuales cuando las circunstancias lo requieren, asegurando el cumplimiento de los términos y evitando penalizaciones.
Asimismo, se presentaron y analizaron casos prácticos basados en experiencias reales, como retrasos en la entrega de productos dentro de consorcios, errores en la facturación y problemas en la ejecución presupuestaria, junto con estrategias para su prevención y solución.
Este último taller, de la serie de talleres SALT 2024/25, proporcionó a los asistentes una guía práctica y detallada para optimizar la gestión de contratos en el ámbito multilateral.
¡Si quieres estar al tanto de la celebración de futuros talleres regístrate en nuestra plataforma web SALT y nos pondremos en contacto contigo!